logo DEM'

Hombre del Sureste

Espectáculo

Entrevistas y notas periodísticas

Descripción

Adéntrate en un viaje cultural y sensorial con "Hombre del Sureste", un espectáculo multidisciplinario que combina la danza folclórica y la marimba tradicional chiapaneca para narrar la historia del origen de la agricultura en el sureste de México. A través de coreografías vibrantes y arreglos musicales originales, este espectáculo conecta al público con las costumbres y tradiciones de los pueblos que han marcado la vida y el espíritu de la región.

La música interpretada por el Mario Nandayapa Quartet y las dinámicas coreografías transportan a la audiencia a las festividades y ceremonias populares de las comunidades sureñas, donde la conexión con la tierra y la naturaleza se celebra con fervor. "Hombre del Sureste" no solo entretiene, sino que también educa e inspira, destacando la riqueza de las tradiciones mexicanas y su relevancia en la identidad cultural actual.

Ideal para toda la familia, este espectáculo ofrece una experiencia inmersiva que celebra la herencia cultural de México mientras invita a la audiencia a ser parte de un relato histórico lleno de música, danza y emociones.

Sinopsis

Hombre del Sureste es un espectáculo de 52 minutos que entrelaza música y danza para narrar el origen de la agricultura en el sureste de México. Con una narrativa que honra la conexión entre la tierra y las tradiciones, el espectáculo presenta arreglos musicales exclusivos interpretados por el Mario Nandayapa Quartet, acompañados por coreografías folclóricas que recrean ceremonias y festividades populares de la región.

El elenco, compuesto por cuatro músicos y ocho bailarines, da vida a esta propuesta cultural mediante una narrativa que evoca los valores, costumbres y simbolismos de las comunidades del sureste mexicano. Cada pieza está cuidadosamente diseñada para transportar al público a un espacio donde la tradición se fusiona con el arte contemporáneo, creando una experiencia inolvidable que celebra la esencia de México.

Con su carácter multidisciplinario y su capacidad de resonar con audiencias de todas las edades, "Hombre del Sureste" es más que un espectáculo: es un tributo a nuestras raíces y un puente hacia el entendimiento de nuestra identidad cultural.

Antecedentes

Hombre del Sureste surge como una respuesta al deseo de preservar y compartir la historia y tradiciones del sureste mexicano, particularmente aquellas relacionadas con el origen de la agricultura, una práctica profundamente arraigada en la identidad de los pueblos de esta región. Inspirado por el compromiso del Mario Nandayapa Quartet con la difusión de la música tradicional de Chiapas, este espectáculo amplía la propuesta artística al integrar la danza folclórica, creando un formato multidisciplinario que resalta las ceremonias y festividades que definen la vida comunitaria en el sureste.

La idea de "Hombre del Sureste" nace de una extensa investigación en las tradiciones musicales y dancísticas de Chiapas y otros estados del sur de México. Este espectáculo combina las capacidades creativas de músicos y bailarines para ofrecer una experiencia única que trasciende el entretenimiento y se convierte en un homenaje a las raíces culturales mexicanas. Desde su primera presentación, el espectáculo ha sido reconocido como un vehículo eficaz para revivir y compartir la riqueza cultural de esta región con públicos diversos.

Misión

Nuestra misión es preservar, promover y difundir la herencia cultural del sureste mexicano a través de un espectáculo que combina música y danza folclórica de alta calidad. Nos dedicamos a celebrar las tradiciones, costumbres y valores de los pueblos sureños mediante una narrativa artística que conecta a las audiencias con la esencia de esta región.

Buscamos inspirar en el público un mayor aprecio por la riqueza cultural de México, fortaleciendo la identidad nacional y fomentando un entendimiento más profundo de nuestras raíces. A través de "Hombre del Sureste", ofrecemos una experiencia inmersiva que trasciende lo escénico y promueve la educación cultural y el turismo cultural en los lugares donde nos presentamos.

Visión

Nos visualizamos como un referente en la promoción de la música y danza tradicional del sureste mexicano, llevando nuestro mensaje artístico a escenarios nacionales e internacionales. Aspiramos a consolidarnos como embajadores culturales que fortalecen la identidad regional y contribuyen al entendimiento global de las tradiciones mexicanas.

Queremos expandir nuestro alcance, colaborando con instituciones culturales, festivales y comunidades para mantener viva la riqueza de nuestras costumbres y ceremonias. A largo plazo, nuestro objetivo es posicionar "Hombre del Sureste" como un modelo de integración artística y cultural que inspire nuevas propuestas escénicas basadas en la tradición y la innovación.

Fotografías

Vídeos

Motivación

La creación de "Hombre del Sureste" está motivada por la necesidad de preservar y difundir las ricas tradiciones culturales del sureste mexicano, una región clave en la identidad cultural del país. Este espectáculo refleja nuestro profundo respeto por las raíces de la agricultura, la vida comunitaria y las festividades que definen a los pueblos de esta región.

Nos impulsa el deseo de compartir con audiencias locales e internacionales una experiencia auténtica y enriquecedora que celebre la historia y las costumbres ancestrales a través de la música y la danza. Creemos en el poder del arte multidisciplinario para inspirar, educar y conectar emocionalmente con el público, reafirmando nuestra identidad cultural mientras fomentamos la creatividad y el aprecio por nuestras tradiciones.

Impacto

"Hombre del Sureste" genera un impacto significativo al ofrecer una experiencia cultural que fomenta el orgullo y la valoración de las tradiciones mexicanas, especialmente en audiencias jóvenes y urbanas que pueden estar desconectadas de sus raíces. Este espectáculo contribuye a la revitalización de las tradiciones musicales y dancísticas del sureste, inspirando a las comunidades locales a mantener vivas sus costumbres.

El espectáculo también promueve el turismo cultural y fortalece el desarrollo económico en las regiones donde se presenta, generando oportunidades para artistas, técnicos y pequeñas empresas relacionadas con la cultura. Al conectar a las personas con la narrativa histórica de la agricultura y las festividades, "Hombre del Sureste" actúa como un puente entre el pasado y el presente, dejando una huella emocional duradera en sus espectadores.

Opiniones y Testimonios

"La experiencia fue única y enriquecedora. Desde el primer momento, sentí que formaba parte de las festividades del sureste mexicano. La música de la marimba y la danza se complementaron perfectamente, creando un espectáculo inolvidable."

Lucía Méndez, espectadora en el Festival de las embajadas.

"Como músico, quedé fascinado con la calidad de los arreglos y la ejecución impecable del Mario Nandayapa Quartet. La integración con la danza folclórica fue impresionante, una verdadera representación de lo que significa ser mexicano."

Carlos González, músico tradicional.

"Fue una ventana mágica a las raíces de México. La historia, la música y la danza me transportaron a un mundo de colores, sonidos y emociones que no había experimentado antes. Definitivamente un espectáculo que recomiendo."

Emma Johnson, turista internacional.

"Hombre del Sureste es un recordatorio de nuestras raíces, presentado de una forma creativa y profesional. Este espectáculo no solo entretiene, sino que nos conecta con nuestra identidad como mexicanos."

Ricardo Villa, gestor cultural.

RECURSOS